Dadaísmo + Abstracto.
Dadaísmo: El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916.
El Dadaísmo 
            surge con la intención de destruir todos los códigos 
            y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, 
            antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia 
            del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología 
            total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda 
            tradición o esquema anterior.
Está en 
            contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, 
            contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento 
            y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la 
            libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, 
            la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección 
            frente a la perfección.
Proclaman el anti-arte 
            de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, 
            con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. 
            Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos 
            en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. 
Abstracto figurativo:
Se hace uso de figuras como estrellas, líneas y círculos. Se pintan los sueños lo irreal, lo onírico y sin lógica.
Representación en el cuadro:
dadaísta:Se hace una burla a la historia mostrando la bandera de Estados Unidos que se encuentra en la Luna, manchandola con pintura. La parte abstracta sería el cuadro que se encuentra en la Luna y con la gravedad de la Tierra pero con una atracción hacia la Luna, no tiene lógica y es imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario